Fundado en 1934, pionero de la radioafición venezolana...
En el año 1934 un grupo de experimentadores casi todos radiodifusores reunidos en los salones del Ateneo de Caracas deciden unir esfuerzos para crear una organización que agrupe, entrene y represente a los radioaficionados del país, así nace el RADIO CLUB VENEZOLANO.
Su fundación se produce por un feliz encuentro ya que dichos experimentadores pioneros de la radioafición en el país estaban lijados a dos grandes empresas radiodifusoras distintas que competían en el medio para la época como lo eran la Broadcasting Caracas (hoy Radio Caracas Radio) y Radiodifusora Venezuela junto a representantes de organismos oficiales aúnan esfuerzos para lograr el fortalecimiento y proyección en el tiempo de esta noble actividad.
Entre los fundadores quienes además formaron la primera Junta Directiva se encuentran:
Desde sus inicios el Radio Club Venezolano tiene como norte agrupar a las personas aficionadas a la radiocomunicación representativa de los diversos sectores de la vida nacional sin distingo de raza o estrato social, credo político o religión con el objetivo común de investigar para el avance de la técnica ayudando a nuestros semejantes y a la nación en horas de angustia. Además de trabajar por la superación y fortalecimiento de la actividad transmitiendo nuestros valores significando que el radioaficionado es ante todo un servidor público y haciendo notar la universalidad de nuestra misión, por lo cual somos además dignos embajadores y promotores de las costumbres y tradiciones ante los demás pueblos del mundo.
No es sino hasta el 25 de febrero del año 1936 cuando se crea un ministerio especial el Ministerio de Comunicaciones y se logra a partir del mes de julio de ese año la asignación de los primeros permisos de operador de estaciones de aficionados entre los cuales se encuentran el de la YV5AJ nuestra estación oficial y representativa de la voz de Venezuela ante el mundo.
El 25 de julio de este mismo año el Radio Club Venezolano es admitido como representante de Venezuela en la Unión Internacional de Radioaficionados IARU máximo organismo de la radioafición mundial.
El 12 de marzo de 1937 se encarga el control de los aficionados al recién creado Ministerio del Trabajo y Comunicaciones y el 26 de abril de 1940 este despacho normatiza por primera vez el uso de frecuencias de aficionados que luego se reforma el 7 de febrero de 1941.
Es gracias al empeño de estos pioneros de la radio que el Radio Club Venezolano logra consolidarse día tras día como la institución representativa de la radioafición nacional logrando sin los recursos ni la técnica con que hoy contamos crear las bases y un camino protegido para el trabajo de las próximas generaciones.
Hoy debemos enorgullecernos por logros de tantos años y que se han consolidados con el esfuerzo conjunto de viejas y nuevas generaciones.
Entrenando a nuevos aficionados desde 1936, manejando el servicio de Bureau Internacional desde 1937, formando casas regionales representativas de la Institución en las ciudades y pueblos más importantes del país desde 1953, coordinando la Red Nacional de Emergencia según Resolución 1375 del 28 de noviembre de 1958 en aquellos momentos de operativos especiales o situaciones de angustia.
Por todo esto hemos recibido reconocimientos muy importantes nacionales e internacionales, destacándose entre otros la Declaratoria del Ejecutivo como Entidad de Interés Nacional según resolución No. 22 del 30 de enero de 1984.
Las nuevas generaciones de dirigentes y socios del Radio Club Venezolano llevan la responsabilidad de fortalecer y proyectar el cariño, respeto y admiración del pueblo y del Gobierno Venezolano y así seguir representando la voz de nuestro país ante los pueblos del mundo.
BANDERA DEL RADIO CLUB VENEZOLANO.
La Bandera del Radio Club Venezolano puede tener cualquier dimensión siempre y cuando se guarde la proporcionalidad de tamaño entre el logotipo y el fondo de color azul marino.
ESCUDO DEL RADIO CLUB VENEZOLANO.
El logotipo del Escudo y el nombre "Radio Club Venezolano" se encuentran registrados (©) en el Servicio Autónomo Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de Fomento bajo resolución No.3569, boletín No.394 del 10 de agosto de 1995.
HIMNO DEL RADIO CLUB VENEZOLANO
Letra de Juan José Bartolomeo
Composición y Arreglos para Coros de Maribel Vila
Arreglo Musical de Giorgio Santarsolas
Revisión del Maestro Antonio Lauro
I
todos Radioaficionados
por el hombre y la tierra a luchar
nuestras voces habitan los cielos
sobre llanos montañas y mar
(Bis)
II
Hermanando culturas y pueblos
enlazando a la humanidad
en cualquier circunstancia acudimos
nuestra meta constante es la paz
(Bis)
REGLAMENTO
Artículo I.- La condecoración "Orden al Mérito Francisco Fossa Andersen" es la máxima distinción que el Radio Club Venezolano y la Radioafición Nacional pueden otorgar.
Artículo II.- La Condecoración de la Orden consistirá en una medalla de bronce con baño dorado de 3.5 cm con la efigie del colega Francisco Fossa Andersen y la leyenda siguiente "Orden al Mérito" en la parte superior y el nombre de "Francisco Fossa Andersen" en la parte inferior y al reverso la leyenda "Radio Club Venezolano 1934".
Artículo III.- La cinta de la Condecoración será de gro, con los colores amarillo y azul combinados y el Botón de la Orden también llevará estos colores.
Artículo IV.- En el Aniversario y Año Jubilar serán agraciados con esta Orden los Miembros Fundadores vivos, los colegas a quienes la Junta Directiva Nacional consideren acreedores a ella y las entidades públicas y privadas que hayan prestado relevante servicio al Radio Club en escala nacional.
Artículo V.- Tanto la Junta Directiva Nacional como las Directivas de las Casas Regionales del Interior llevarán un libro de la Orden para asentar en ellos las informaciones referentes a esta Condecoración y los datos necesarios que justifiquen el otorgamiento de ella en la fecha aniversaria de la Entidad.
Artículo VI.- El Consejo de la Orden estará constituido por el Presidente Nacional del Radio Club Venezolano, por el Secretario de Actas que será el Canciller y por los Presidentes de las tres Casas Regionales de más antigüedad.
Artículo VII.- Las Casas Regionales enviarán al Canciller de la Orden los expedientes de los colegas, personalidades, etc. escogidos por ella para su estudio y otorgamiento de la Condecoración. Estos expedientes serán enviados en copias a los Miembros del Consejo de la Orden a fin de requerir sus opiniones.
Artículo VIII.- El Diploma que acompañará la Condecoración será firmado por el Presidente y el Canciller de la Orden.
Artículo IX.- El poseedor de la "Orden Francisco Fossa Andersen" que llegare a cometer faltas a la ética y a las buenas costumbres, probadas en expediente contradictorio, le será retirada la Condecoración mediante Acuerdo que será del conocimiento de todas las Casas Regionales y de todos los Radioaficionados del País.
Artículo X.- La Junta Directiva del Radio Club Venezolano abrirá un libro de la Orden foliado y con la constancia en su primera página de que allí se llevará religiosamente el registro de las Condecoraciones acordadas con mención expresa del favorecido.
ÚNICO.- El presente Reglamento, la composición y Constitución del Consejo de la Orden será sometido a la consideración del próximo Consejo Nacional de Juntas Directivas para su ratificación o modificación.
Junta Directiva Nacional del Radio Club Venezolano el día 15 del mes de agosto de 1983.
La Junta Directiva Nacional
Presidente
Alfredo YV5SF
Vicepresidente
Eugenio YV5EMG
Secretario Ejecutivo
Victor YV5KQH
Secretario de Finanzas
José YV5SKY
Director de Exteriores
Reinaldo YV5AM
Director del Servicio de Bureau
Francisco YV5LI
Director de Cursos y Eventos Especiales
Alexander YY5APA
Consejero
Paolo YV1DIG
1er Suplente
Yumaira YY5YVR
2do Suplente
Edgar YV5AJI
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL 2020-2021